Fraternidad
Hoy cenaba muy tranqui con mi vieja hasta que se me ocurrió decirle lo siguiente:
-Todo bien con Artigas, pero la verdad, yo no creo en eso de que en cada país hay una persona que es algo así como su Dios obviándose siglos de historia donde grandes personas (quizás hasta desde el anonimato) lucharon por nobles ideales. Y esto sumado a que todavía me queda la duda de si el nacionalismo (bueno, en el caso de Artigas la República Federal Argentino-Uruguaya) es un noble ideal.
(Respuesta de mi vieja): -Ah, qué horrible. Que no seas creyente en la religión te lo admito, pero que seas anarquista NO. Estás en la eterna adolescencia, siempre contra todo. Debería darte verguenza, te vas a recibir de abogado este año, tenés casi 24 años y te comportás como uno de 15. Sos igual de loco que tu ... y tu ...
Tema complejo no? Obviamente nos cagamos a puteadas mutuamente y yo me quedé sin comer bombones.
Yo no sé si Artigas fue o no la máxima gloria de este país. Realmente no lo puedo saber. Puede haber sido sumamente influyente, pudo haber sido el más grande de todos, pero ... ¿Puedo dudarlo? ¿Tengo derecho a no glorificarlo como si hubiese sido un Dios? ¿Puedo verlo como una persona normal, de bien, pero con errores? ¿Puedo imaginarlo como cualquier buen soldado; como un simple luchador? ¿O estoy obligado a cantarle todos los años y a jurar por él ofrendándole mi vida, mi honor y mi libertad?
¿Acaso aquellos que lo aplauden entienden algo más de historia que yo? ¿Acaso el "adoctrinado" tiene derecho a imponerse sobre mi por el mero hecho de que él tiene fe y piensa que todo es perfecto y yo no? ¿Yo tengo que fracasar enseñándole que siempre existe el beneficio de la duda? ¿Puedo mostrarle una posible mentira, una verdad a medias?
¿Él moriría por su patria? Pues yo pierdo mi tiempo y mi felicidad por intentar mejorar la mía. Yo me amargo por ver cómo está la mía.
Hace tiempo me adherí a la corriente de pensamiento de que los países necesitan mitos para mantenerse unidos. Obviamente esos mitos pueden ser verdad, pero también pueden no serlo.
Y si uno analiza cuáles fueron los gobiernos que más destacaron a sus próceres, va a entender que esto no es tan descabellado.
Un gobierno como la gente no tiene la necesidad de revivir muertos para convencer a las personas. pero desgraciadamente hoy por hoy los "3 grandes partidos" (hmmm) de este país reviven muertos, y para colmo, se pelean por ellos. ¿Falta de ideas?
Por otro lado no entiendo hasta qué punto son buenos los nacionalismos. Yo estoy feliz de ser uruguayo, y Gracias a Dios he sido uruguayo y no colombiano. Pero ... Galo no pensaría lo mismo pero al revés? Mi país es mejor que el de Galo? O el de Galo es mejor que el mío?
¿O es que entramos en una etapa donde poco a poco tenemos que ir derribando las fronteras y pasados para afrontar en conjunto ciertos problemas? ¿Creer en la globalización es ser anarquista? ¿Reconocer que al mundo lo mueven los recursos es ser un apátrido?
Fidel Castro nos puede responder a todas estas preguntas... mostrándonos como, por seguir algunos de estos ideales, sometió a un país a una dictadura de 50 años. Claro, el prócer era él mismo.
PD: NO interpteten que estoy comparando a Artigas con Fidel. No es ese el objetivo de su mención.